CLUB DE LECTURA. COMENTARIO

 Carreré

EL ADVERSARIO
Emmanuel Carrère

 

                                             COMENTARIO
Jean-Claude Romand mató el 9 de enero de 1993 a su mujer, sus hijos y sus padres. También intentó asesinar a su amante y suicidarse. ¿Hay alguna explicación para que un hombre asesine a su familia, para que cometa cinco asesinatos? Estamos ante una historia real, un libro escalofriante porque se trata de un escrito de no ficción, en el que su autor, tomando como ejemplo A sangre fría de Truman Capote intentó escribir una novela, pero le resultaba imposible porque sonaba falso. Tras varios años de sufrimiento y esfuerzo por escribir una novela,  escribió un texto de no ficción y en primera persona, en el que él no es el protagonista, sino el testigo, el narrador que cuenta objetivamente la historia y cómo se ve afectado sicológicamente por ella. Por lo tanto, vamos a considerar esta obra como una crónica, no como una novela. Para Carrère fue una experiencia terrible escribir sobre Romand y observamos una contradicción en el autor. Por un lado siente obsesión y fascinación por la personalidad de este hombre y al mismo tiempo rechazo, repugnancia y vergüenza por contar esta historia. Nos llama la atención la carta que le escribe a la cárcel en la que le manifiesta su deseo de escribir un libro. Si nos fijamos en el tono que emplea, lo trata como a una persona a la que le ha sucedido algo terrible y no como a alguien que ha cometido un asesinato. Destacamos lo que nos ha parecido más significativo:”La tragedia de la que usted ha sido causante y único superviviente me tiene obsesionado desde que la conocí por los periódicos… No me dirijo a usted movido por una curiosidad malsana o por el gusto del sensacionalismo. Lo que usted ha hecho no es, a mi entender, la obra de un criminal ordinario, ni tampoco la de un loco, sino la de un hombre empujado hasta el fondo por fuerzas que lo superan, y son esas fuerzas terribles las que yo desearía mostrar en acción…Le deseo mucho valor y que crea en mi muy profunda compasión.”(Pág.29). Dos años después recibió la respuesta. Entra en relación con él y asistió a su proceso. A partir de aquí, Romand contaba más con el escritor que con los psiquiatras y juristas para entender su historia. Vamos conociendo detalles de su vida, desde la infancia y adolescencia. Durante el juicio la incoherencia de su relato es como la garantía de su veracidad. Para estudiar los trastornos de personalidad se le han practicado tres peritajes psiquiátricos y 250 horas de interrogatorios.  Mentía desde los dieciocho años. En la investigación se revela que no era médico de la Organización Mundial de la Salud. Cómo estafó y arruinó a su familia que le entregó sus ahorros para que los depositara en Suiza. Atrapado en sus embustes temió que se desmoronara la imagen que daba de hombre bueno, en el que se podía confiar, serio, profesional intachable y por eso, a punto de ser descubierto, acabó con su familia.

Efectivamente como su título indica, el adversario en la Biblia es Satán, es el retrato del diablo lo que nos produce escalofrío. Condenado a cadena perpetua, preso modelo, ya desde 2015 debe de estar en libertad.

                                                                            Emilia Méndez Pérez