Archivo de la etiqueta: CLUB DE LECTURA

CLUB DE LECTURA

Desde el Club de Lectura informamos que la próxima reunión será el día 29 de abril de 2025,  a las 17:30 h.

Comentaremos el libro:

    Espejismos

Autora: Jeanette Winterson

Editorial: Lumen

Ejemplares cedidos en préstamo por el TEA

CLUB DE LECTURA. COMENTARIO

Cesare Pavese


El bello verano, Cesare Pavese

Iniciamos la tertulia comentando el estudio crítico de la editorial Cátedra que nos sirvió para entender la interrelación entre la vida y la obra de Pavese. Nació en el Piamonte
italiano en 1908 y su infancia transcurrió entre la ciudad de Turín durante el invierno y los veranos en el campo, donde vivió más intensamente. La muerte de su padre y la educación rigurosa que le exige su madre inciden en su vida como escritor. Desde muy joven sintió la tentación al suicidio. Se acerca al estudio de la literatura norteamericana que influye en su mundo intelectual y cultural. Es encarcelado por actividades antifascistas y escribe un diario literario hasta el final de su vida y que se publica póstumamente con el título El oficio de vivir. Fracasos amorosos, traumas por suicidios de amigos y la muerte de otros en la segunda guerra mundial, unidos a su desasosiego existencial lo conducen al suicidio en 1950.
Esta novela la escribe en 1940 y se titulaba inicialmente como La Tenda (La Cortina) que se publica en 1950 y obtiene el premio Strega.
Este relato reflexiona sobre el cambio de la adolescencia y la pérdida de la inocencia a la madurez. La protagonista es Ginia, una adolescente de 16 años que trabaja en un taller de costura y vive en un barrio obrero de Turín. Se relaciona con jóvenes de su edad y condición social, pero se siente fascinada por la vida que lleva Amelia, unos años mayor que ella, pero Sigue leyendo

DIA MUNDIAL DE LA POESÍA

Ojalá hoy las redes sociales se llenen de poemas que nos ayuden a olvidar el caos del mundo en que estamos inmersos.

Mi pequeña aportación para este día.
Poema inédito

Autora: Eulalia Teresa Rodríguez

 


Hay un soplo

sobre las partículas inagotables
de la memoria.
Deseos, pasiones,
experiencias…

Flota en el alma la causa
del canto.
Y brotan en hileras
las palabras
modelando versos
en el blanco de un cuaderno.

El poeta las pronuncia,
las trabaja, las declama,
las sopesa
en su conjunto
igual que una araña
contempla
como la belleza se asoma
en la ingeniosa tejedura.

Gracias, compañera, por compartir este precioso poema.  Ojalá, se haga realidad tu deseo.

CLUB DE LECTURA. 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Don Quijote de la Mancha,
Miguel de Cervantes Saavedra

«Porque has de saber, Sancho, que las mujeres son la más perfectas de las creaciones divinas. Que aunque son más hermosas que las flores, las estrellas y la luna llena juntas, son fuertes como el acero de mi lanza.
Por eso, Sancho, es menester entre los caballeros, que debemos estar prestos a sus privaciones, amarlas, cuidarlas como a la niña de tus ojos, porque nuestro mundo sin ellas, no cabe la menor duda, estaría completa e irremediablemente perdido, pues, ellas, Sancho, son la fuerza de la vida y el motor que impulsa nuestra existencia».

 

CLUB DE LECTURA

Desde el Club de Lectura informamos que la próxima reunión será el día 25 de marzo de 2025,  a las 17:30 h.

Comentaremos el libro:


El bello verano

Autor: Cesare Pavese

Editorial: Cátedra

Libros cedidos en préstamo por el TEA.

CLUB DE LECTURA. COMENTARIO

 

 Si tú me dices ven…pero dime ven, Albert Espinosa

“Dedicado a todos los que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales”.
Este libro es diferente al resto de las lecturas que hemos realizado en nuestra tertulia porque s una novela de aceptación, superación y esperanza y tiene que ver con la experiencia vital del autor. Albert Espinosa nos resultaba conocido por ser guionista y productor de la serie
Pulseras Rojas o la película Planta 4ª basada en su obra teatral Los pelones. También lo hemos visto en entrevistas en televisión, pero desconocíamos su faceta como escritor.
Elige como narrador y protagonista de esta historia a Dani, un hombre de 40 años cuya
profesión es buscar a niños desaparecidos. Después de muchos años de convivencia con su
pareja, ella decide abandonarlo y él no supo convencerla. El código que empleaban para la
reconciliación no funcionó en este momento. El dolor ante esta ruptura lo obliga a centrarse
en su trabajo. Esta parte de la trama es importante porque lo llevará a Capri para encontrar a
un niño que ha sido secuestrado. Es durante el trayecto cuando empieza a recordar y a contar
su vida. Sigue leyendo

CLUB DE LECTURA. COMENTARIO

 

La nieta del señor Linh, Philippe Claudel

Philippe Claudel en una entrevista señala que esta novela es un canto universal a la tolerancia.
Opina que el deber de los ciudadanos de países desarrollados y democráticos es acoger a los que pasan hambrunas o huyen de una guerra. Tal vez si conocemos cómo se sienten y que piensan los que se ven obligados a huir de su tierra podríamos comprenderlos y aceptarlos.
Un anciano junto con su nieta huye de los horrores de la guerra que asola a su país y llega como refugiado a otro lugar. No se especifican ni el tiempo ni el lugar con la intención, como apunta el autor de hacer universal la historia que cuenta. Allí lo acogen y le prestan ayuda humanitaria, tiene que convivir con con dos familias paisanas que se muestran hostiles con él.
Le cuesta adaptarse porque está desorientado y desconoce el idioma, pero un día que sale a
pasear con su nieta se encuentra con Bark, otro anciano solitario que también necesita
compañía. No se entienden, pero entre ellos se establece un vínculo de amistad. Se acostumbra a su presencia y empieza a adaptarse. Un nuevo acontecimiento cambia su destino porque lo trasladan a un asilo. No lo dejan salir de allí, pero se escapa cargando con su nieta porque necesita encontrarse con su amigo. Gracias a su coraje y determinación lo consigue. Y llegamos al final sorpresa o previsible, depende del punto de vista del lector, que no vamos a desvelar

Un narrador omnisciente presenta a los personajes principales de este relato: el señor Linh,
que llega a un país diferente y por encima de todo necesita preservar su identidad. Lo
observamos en detalles como las pocas pertenencias que lleva: un saquito con tierra de su país
y una fotografía. Por otra parte conserva la tradición de cantar una nana que se transmite de
generación en generación. Este refugiado tiene que enfrentarse al choque de culturas y el
contraste que esto supone. En su aldea vive poca gente, hay niños jugando, sus vecinos trabajan con búfalos en los arrozales, hablan su idioma y los entiende, además hay bosques y
naturaleza; en definitiva, tiene calidad de vida. Por el contrario, en la ciudad en la que se
encuentra no conoce a nadie, hace frío, no hay olores y la gente va con prisa. Por eso siente “
que está en una inmensa jaula sin barrotes ni guardián y que nunca podrá salir de ella”. Este
Sigue leyendo

CLUB DE LECTURA

2024 Sugerencia de libros que podemos regalar en estas fiestas

1.- Un silencio de murmullos, Gioconda Belli
2.- Canto yo y la montaña baila, Irene Solà Saez
3.- Salir a robar caballos, Per Petterson
4.- Limpia, Alia Trabucco Zerán
5.- La maestra, José Antonio Lucero
6.- Detrás del cielo, Manuel Rivas
7.- Las reglas del Mikado, Erri de Luca
8.- La vida feliz, David Foenkinos
9.- El diablo está en los detalles, Leila Slimani
10.- Este mundo ciego, Jesmyn Ward
11.- Conquistadores, Éric Vuillard
12.- Intermezzo, Sally Rooney
13.- Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo, Maruja Torres

CLUB DE LECTURA

Desde el Club de Lectura informamos que la próxima reunión será el día 17 de diciembre de 2024,  a las 17:30 h.

Comentaremos el libro:

LA NIETA DEL SEÑOR LINH

Autor: Philippe Claudel

Facilitado en préstamo por el TEA