San Juan de la Rambla
Villa de Luz y Serenidad
Información sobre la Villa
Un centenar de profesores jubilados visita San Juan de la Rambla
Fotos de la visita en galerías de fotos de la página. Álbum:»Visita a San Juan de la Rambla»
Foto de Familia en el Centro Cultural (www.puertodelacruz.com)
Se estaba echando de menos una jornada de convivencia entre los socios de Paulo Freire y por fin tuvo lugar el pasado día 29 de marzo.
Eran exactamente las 9:30 horas cuando las dos guaguas accionaron los intermitentes y nos embocamos camino de la autopista del norte hacia nuestro destino de San Juan de la Rambla. Si bien el trayecto no era largo, si que fue de agradecer la parada efectuada en el surtidor próximo al barranco de Ruiz. Además de poder degustar cortados e infusiones, tuvimos la oportunidad de disfrutar de toda la panorámica que nos ofrece el mirador: el espacio protegido de La Rambla de Castro.
Tras esta agradecida pausa, continuamos hasta San Juan.
A pie de guagua nos recibieron los que iban a ser nuestros guías: Martín y Antonio Ruiz. La recepción tuvo lugar en el Centro Cultural por la Alcaldesa, Doña Fidela Velázquez y la Concejala de Cultura Doña Eulalia Toledo. Las palabras de bienvenida hablaban bien claramente del afecto con que éramos recibidos y la bondad de la profesión que habíamos ejercido.
Después de este afectuoso recibimiento un muy bien preparado refrigerio antes de emprender
nuestra gira por las calles de San Juan. Martín nos deleitó con su saber y puso de manifiesto su pasión por la conservación del patrimonio popular. En la iglesia de San Juan Bautista el coro de la Asociación, dirigido por Mª Rosa da Costa, interpretó tres temas de música religiosa.
A continuación Antonio Ruiz nos explicó las características del templo parroquial en una magistral clase de Arte. Terminada su intervención, tuvimos el regalo de escuchar dos composiciones para órgano tocadas en el de la iglesia construido en el S.XVIII y que fue recientemente restaurado.
Terminada la visita guiada era preciso satisfacer otras necesidades más prosaicas pero no menos necesarias como el buen yantar. Comida cuaresmal para unos y no cuaresmal para otros. En ambos casos, deliciosa ( al menos para el que esto escribe).
La sesión parrandera de la Rondalla Paulo Freire con Quique Melian como primer violinista animó la sobremesa secundado por un centenar de voces motivadas por lo comido y bebido. Al final, como en todo, el tiempo impuso su tiraría y nos condujo a las guaguas para retornar al lugar de origen.
Un día completo que esperamos se repita el próximo trimestre. Hasta entonces.
José María Moral