CLUB DE LECTURA. COMENTARIO

LA DELICADEZA. David  Foenkinos

David Foenkinos, París, 1974. Estudió en la Soborna y se formó como músico de jazz. La novela “La delicadeza” fue adaptada al cine por el  autor y su hermano Sthéhane Foenkinos.

Narrada en tercera persona, se plasma la absoluta felicidad de los personajes Nathalie y Francoise, quienes representan “El maillot amarillo del amor”. Francoise muere atropellado y su  esposa se ve abocada a una profunda depresión, abatimiento y desolación, lo que la lleva a un distanciamiento total y absoluto de todo.”La voluntad de soledad solo puede ser una pulsión patológica.”Uno se abandona pase lo que pase, la vida consiste en abandonarse al paso del tiempo.”

 El ánimo y apoyo de los suyos la lleva a retomar su trabajo. Brillante y audaz ejecutiva retomará con un equipo de seis colaboradores el expediente 114 de una importante empresa. En esta sufrirá el acoso de su jefe, Charles, quien actúa llevado por lo que él considera un enamoramiento y “un gran potencial erótico”. Ha de pasar por el apoyo un tanto interesado de su compañera más cercana Cloe y por la curiosidad del resto de compañeros de la empresa quienes, atentos  y curiosos, no dejan de observar la actitud de Nathalie.

Llegará a la empresa, situada en Francia, un personaje sueco, Markus, poco agraciado  físicamente, quien dará un giro a la historia. Este entablará una buena relación con Nathalie a quien le devolverá la ilusión y las ganas de vivir y con la que llegará a establecer una amistad y un amor concluyente:“La  felicidad llega en un momento en que uno está sólo ante la multitud.”

 Debe señalarse dentro del hilo narrativo un hecho curioso. El curso narrativo se ve varias veces cortado y estructurado de forma particular, en el que el narrador plantea datos ligados a la  novela como pueden ser: los gustos literarios de Nathalie, o en el 35 la justificación del título de la novela “La delicadeza»,según lo establece el diccionario francés, Larousse. Es este un hecho muy significativo en la novela. Del mismo modo la dificultad de situar a esta dentro de una clasificación específica, pues se dan en la misma elementos trágicos, humorísticos y románticos.

La novela contó con el gusto y la aceptación  de las y los tertulianos, disfrutando así de una agradable tarde.

Kalola Quintero

En la Laguna, a veintisiete  de enero del 2020