Archivo de la etiqueta: SENDERISMO. COMENTARIO

SENDERO Nº 1. Parque Nacional del Teide

IMG-20180603-WA0005

Fotos en Galerías fotográficas

El pasado sábado día 2 de junio, realizamos  el sendero nº 1 del Parque Nacional del Teide.
Empezamos en el Centro de Visitantes y terminamos con la subida a   La Fortaleza.
Un sendero cómodo, panorámico con el Teide dominando el paisaje.
Desde el comienzo hasta la Cañada de los Guancheros, se atraviesan montículos formados por bancos de pumita (piedra pómez) que en gran parte proceden de las erupciones de Montaña Blanca.  La Fortaleza es el único vestigio que queda en el norte del Parque del antiguo Edificio Cañadas.IMG-20180602-WA0038
Encontramos poca floración para el mes en que estamos. Los codesos no habían florecido y los tajinastes se dejaban ver tímidamente y muy pequeños. La hierba pajonera y los alhelíes se mostraban en todo su esplendor, cubriendo el paisaje de color amarillo y violeta.

IMG-20180602-WA0046Mereció la pena compartir el día con un grupo estupendo, haciendo fotos, respirando aire puro, charlas y risas…. y todo en contacto con la Naturaleza con un día despejado y una suave brisa.
Titularía la ruta: » En busca del tajinaste» porque solo pudimos ver alguno en el Centro de Visitantes y varios frente a Las Narices del Teide por las laderas de la Cañada del Cedro.
Terminamos comiendo en un restaurante de Vilaflor y desde ahí volvimos a casa por el sur.
Un día completo y satisfactorio.

IMG-20180602-WA0013IMG-20180602-WA0014IMG-20180602-WA0017

ALMENDROS EN FLOR 2017

IMG-20170205-WA0002Como todos los años, los senderistas de la Asociación hemos realizado la ruta de los almendros en flor en Santiago del Teide.
Comenzamos nuestro sendero en Pino Loro y caminamos hasta el hotel rural de Los Partidos de Franquis. En la antigua era, nos hicimos la que ya viene siendo habitual foto de grupo. Siguiendo la ruta llegamos a «El Calvario de los Baldíos», donde según cuentan, se paró la  lava del volcán Chinyero,  debido a  los rezos  al Cristo del Valle. Allí tomamos un pequeño refrigerio  después de unos minutos seguimos  por el pedregoso sendero, en bajada, con el Teide dominando el paisaje , los almendros en flor a ambos lados y con un tiempo magnífico.P1000006
Al llegar a Santiago del Teide nos agrupamos en la plaza de la iglesia donde había un mercadillo de productos artesanales que atraía a muchos caminantes.
Desde allí, ya en guagua, fuimos a comer al restaurante La Llovizna en El Tanque, donde no pudieron faltar unos buenos platos de garbanzas.

Pasamos un día estupendo y nos trajimos la satisfacción de haber contemplado la belleza de los almendros florecidos en este paisaje tan espectacular de nuestra isla.

Vídeo del sendero

 

Fotos de Ana Lerchundi y la colaboración de Nieves Mª Glez y Miguel Angel Castro.
Más fotos en galerías

SENDERISMO Y CONVIVENCIA

SENDERO POR AGUAGARCIA 21-01-2017
(Más fotos en las galerías de fotos de esta página)

semderoIMG-20170122-WA0008

Este sendero se inició en la cafetería “EL FARO” donde tomamos un café y un «rosquetito» para acompañarlo. Desde  aquí partimos hacia el Campo de Golf de Guamasa.
Bordeamos este recinto deportivo, verde y frondoso, con dirección al Ortigal, aunque el camino era de asfalto, lo que nos rodeaba merecía la pena contemplar, viñas cuidadas, terrenos totalmente cubiertos por un verde brillante salpicado de  trevinas y haramagos.sendero (9) sendero (10)
Después de un largo recorrido, llegamos a la carretera de Aguagarcía con el cruce a la Esperanza, recorrimos un extenso trecho desde donde podíamos divisar  extensos manchones verdes y coloreados, otra vez por las diferentes flores, estos con mayor extensión.
Bajamos por un monte de eucaliptus, cuyo aroma nos animó para seguir el camino hacia la pista que bordea el campo de los Rodeos.sendero
Después de cuatro horas de caminata, llegamos a la casa de nuestra compañera Carmen Delia donde pudimos degustar  unas riquísimas  garbanzas y una fabada acompañadas de otras viandas.

A los postres, ya con la «barriguita llena y el corazón contento», nos animamos a cantar acompañados por la guitarra de Marcos y la percusión de Nieves.sendero (2)

Una vez más un día completo, agradable y distendido donde se unió el ejercicio en contacto con la naturaleza y la
convivencia.

SENDERISMO POR EL MALPAÍS DE RASCA

El sendero del  pasado 30 de abril, programado inicialmente para el bosque de Agua García, tuvo que cambiarse  sobre la marcha,  debido a las intensa  lluvia que caía en la zona y que hacía impracticable el sendero.

Nos dirigimos al Sur y decidimos hacer el sendero del Malpaís de Rasca que pertenece al municipio de Arona. El sendero es de dificultad baja y discurre a paralelo a la costa, entre el espacio protegido del Malpaís hasta el Faro de Punta de Rasca.
Lo realizamos  en 4 horas aproximadamente.

Empezamos a caminar en Palm-Mar e hicimos el sendero hasta  el faro de Punta de Rasca.  Allí descansamos y tomamos un refrigerio.
La flora que nos íbamos encontrando es la propia de las zonas cercanas al mar ( cardones y tabaibas entre otras), que crecen entre las lavas del malpaís.

Terminado el sendero, nos  trasladamos al restaurante «El Cordero» donde además de reponer fuerzas , pasamos un buen rato.
En todo momento  reinó  entre nosotros el buen humor y la camaradería.

Vídeo del sendero
Fotografías: Ana Lerchundi

SENDERISMO RUTA DE ALTA MONTAÑA. EL TEIDE

P1000097                        P100014020160416_111945

El sendero del sábado a la montaña del Cerrillar,  transcurrió con normalidad.
Este sendero situado en el Parque Nacional del Teide empieza en el Centro de Visitantes y
transcurre por un camino de dificultad baja con alguna pendiente.
El camino estaba bien señalizado a pesar de la  última nevada. El día espléndido y despejado nos permitió  ver toda la panorámica de las montañas cercanas como, montaña Rajada, montaña Blanca, el Teide con pico Cabras, la Fortaleza, Guajara, el Observatorio Astronómico, montaña del Alto…. Más información 

La flora,  la propia de la alta montaña de Tenerife sobre todo, las retamas que  empezaban a florecer.

Terminado el sendero bajamos hasta La Esperanza  y compartimos comida en  «La Sardinera».
Un sendero más en el cuál disfrutamos de los espectaculares paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide.

Vídeo   del sendero

Fotografías  Ana Lerchundi

SENDERO PORIS DE ABONA-ABADES: COMENTARIO

El sábado 2 de abril  realizamos el sendero por la costa de Abona,  entre el Porís y Abades. Una ruta de ida y vuelta que incluyendo la subida y la bajada de la montaña de Abades, tuvo un recorrido de 11 km.  aproximadamente.
Empezamos nuestra jornada bebiendo  el acostumbrado café previo al esfuerzo, en el pueblo del Porís. El tiempo se presentaba estupendo para caminar, sin el intenso sol y calor que suele hacer en esta zona.
El sendero transcurrió a la orilla del mar, por una costa donde las lavas han dado lugar a formas caprichosas dejando entre ellas pequeñas calas y charcos en los que se  pesca, se toma el sol o simplemente se puede gozar del mar como mejor plazca y donde las playas  de arena clara, aunque no rubia, invitan al baño o a hacer deporte.
A lo largo del camino se apreciaba  el contraste entre suelos de color claro  con algunas coladas oscuras. La flora de la zona es la propia de las zonas costeras de nuestra isla: tabaibas, cardones, lechugas de mar, uvas de mar etc…
Dominando el paisaje, el faro de Abona junto a los aerogeneradores del Parque Eólico del Porís y también a lo lejos la leprosería abandonada y que no llegó nunca a funcionar como tal gracias al descubrimiento de nuevos medicamentos contra la lepra.
Desde lo alto de la Montaña de Abades pudimos observar algunos edificios volcánicos de la zona.
Un precioso paisaje de la costa sur de nuestra isla y por ello, no podemos pasar por alto referirnos a la basura que nos íbamos encontrando  en ciertas zonas  del litoral dejada por  los usuarios de las mismas,  sin tener en cuenta el gran desastre ecológico que pueden ocasionar, deteriorando un medio natural del que todos podemos disfrutar.
Al final del sendero, de vuelta al Porís, compartimos mesa y mantel en el “Bar de Todos» con el buen ambiente acostumbrado que nos recompensó del esfuerzo.
Otro sendero que  transcurrió con la normalidad y la camaradería acostumbrada en esta actividad de la Asociación.

    Vídeo del sendero

                                           Fotografías : Ana Lerchundi

 

SENDEROS DE ANAGA (TENERIFE)

Nuestro sendero transcurrió  por  el Parque Rural de Anaga en Tenerife, desde  la Cruz del Carmen hasta Tegueste.
Antes de empezar la caminata, tomamos el acostumbrado café en el restaurante de la Cruz del Carmen. Empezamos a caminar  entre la bruma, tomando el sendero que sale a la derecha del restaurante y que  transcurre  por el bosque de  laurisilva.
Pasamos  por la Casa Forestal en  dirección al cortafuegos, caminamos  por él  llegando  al monte de La Orilla donde  actualmente,  se están talando las especies foráneas para ser sustituidas por las especies propias, recuperando así el bosque original.
Al llegar a lo alto de la  Degollada  nos paramos a reponer fuerzas. El tiempo había cambiado, estaba claro y el paisaje nos ofrecía unas impresionantes vistas sobre Tegueste. Hasta aquí el camino había sido muy cómodo.
Empezamos a descender hacia Tegueste. La vegetación cambió y el sendero se convirtió en vereda pedregosa y menos cómoda para caminar pero, los paisajes  seguían  siendo espectaculares. Después de aproximadamente una hora de descenso,  llegamos al pueblo algo cansados pero contentos. Algunos, estaban dispuestos a tomar de nuevo el camino a la inversa ¡en subida! muestra de que todavía estamos en forma.
Comimos en Tegueste con las acostumbradas garbanzas y el «vinito» de la tierra que nos recompensó del esfuerzo.
Una vez más, un día completo en contacto con la naturaleza.

Para apreciar la belleza de este sendero quedan las fotos realizadas por nuestra compañera Ana Lerchundi y la colaboración de Miguel A. Castro.

Video del sendero

 

 

SENDERO POR UN PAISAJE PROTEGIDO: RAMBLA DE CASTRO

Empezamos el camino  en el hotel Maritim del Puerto de la Cruz. El sendero  es  llano, con algunos  ascensos y descensos sin importancia.  Desde el camino se aprecian estupendas vistas de toda  la costa de la zona. Continuando el sendero,  se puede ver antiguo edificio del elevador de agua, hoy en ruinas. Después bajando llegamos a  la Rambla de Castro. Descansamos en  la antigua casona de los Castro y  desde allí nos dirigimos a Madre del Agua, terminando el sendero en el Mirador de San Pedro  con un «refresquito».
No podía faltar una buena comida para reponer fuerzas. Esta vez la realizamos en Guamasa,  reinando la camaradería y el buen humor.

Más información sobre la Rambla de Castro

Vídeos del sendero en Galería de videos

https://www.youtube.com/watch?v=n8eZZGzVsXQ

https://www.youtube.com/watch?v=ozoQJg2WHFM