CLUB DE LECTURA. DÍA DEL LIBRO 2023

Celebración del Día del Libro

Este año nos reunimos en el Club de Tenis de Santa Cruz el día 25 de abril de 2023, para celebrarlo y homenajear al escritor canario fallecido recientemente Alexis Ravelo.
Nos unimos a la iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas y de otros clubes de lectura y centros de enseñanza para recordar al escritor y seguir el lema: “Lean, carajo”.

Así se define Ravelo en la solapa de sus libros: “Un escritor calvo que nació y aún sobrevive a régimen de cervezas y bocadillos de chóped y que, contra todo pronóstico, ocupa un lugar relevante en la narrativa española”. Premio Hammet en 2014 por su novela La estrategia del pequinés. Miembro de la Academia Canaria de la Lengua. Director del Festival de Novela Negra Aridane Criminal. Será recordado como un gran escritor, bueno, cordial y divertido que destaca por la solidez de sus novelas.

Los nombres prestados, nuestra lectura de este mes es la última novela que publicó
antes de su muerte. Obtuvo el Premio Café de Gijón en 2021.
En esta novela el autor plantea si es posible la redención para una persona con un
pasado sangriento o está condenada a vivir con su culpa. ¿Cómo convivir con la
violencia y con el dolor? ¿Cómo ayudar a las víctimas que ha causado la violencia
política?
Ambientada en la década de los ochenta cuando en España ya habíamos salido de la
dictadura y hubo un período de transición a la democracia. En esa época eran muy
frecuentes los atentados de bandas terroristas y la represión de la policía político-
social. La acción se sitúa en lugares ficticios, Nidocuervo y San Expósito, que por
referencias al paisaje y a la flora lo podemos asociar a Canarias. Un sitio de belleza
agreste, casas aisladas, poca población, todos se conocen. Es el lugar ideal para que se
instalen los personajes principales que huyen de su siniestro pasado, cargado de
violencia y delitos de sangre, buscando el anonimato y la posibilidad de cambiar de
vida. Este paisaje también propicia la tensión en la novela. A este pueblo llegan Marta
Ferrer, traductora con Abel, un adolescente con problemas de educación especial. Se
quedan a vivir allí porque hay un centro educativo muy bueno. Posteriormente llega
otro forastero, Tomás Laguna, corredor de seguros jubilado con su perro Roco.
Ninguno es quien dice ser, de ahí el título de la novela. Un narrador omnisciente nos
traslada del pasado al presente y nos cuenta qué esconden estos personajes, qué los
mantiene en vigilia y qué cargo de conciencia los atormenta. Marta siempre en guardia
y con sentimiento de culpa. Tomás quiere cumplir una promesa para atenuar su
remordimiento. Los personajes secundarios que dan lugar a los capítulos más violentos
de la novela son los antiguos miembros de la banda terrorista FRADA que llegan a
Nidocuervo a destruir la apariencia de normalidad. Hay vínculos entre víctima y
verdugo que recorren un camino paralelo hacia la redención.

Es una novela bien construida, desde la elección del título y el narrador, así como la
estructura en capítulos cortos con títulos que corresponden a lo que se va narrando. El
primer capítulo lleva por título: Un chico, una mujer, un hombre, un perro. Y el último:
Vida de Roco. En este relato todos los elementos están tan equilibrados, que incluso el
perro Roco comparte con los protagonistas un nombre prestado. El ritmo es ágil y el
final redondo, que nos deja un buen sabor porque la redención de los personajes es
posible y la esperada. Ravelo es un maestro en mantener el suspense. Finalizamos con
las siguientes descripciones de personajes y lugares.
Abel: “Era grande, algo rechoncho, tenía cara de luna. Inmóvil, silencioso, sonreía con
timidez, mordiéndose el labio inferior y apretando las correas de la mochilita”.
“Recorría el monte con Roco por caminos vecinales, los escarpes forzados, los
lentiscales y la laurisilva o, incluso, los secarrales interminables de campos
abandonados que morían de hambre, de sed, de olvido.”
“Una luna redonda y enorme arrojaba su manto plateado sobre ese extremo del
mundo»

Emilia Méndez Pérez