Cara de pan, Sara Mesa
Esta novela y su autora nos atraparon cuando asistimos a la presentación en la librería de Mujeres. Tras su lectura lo que más nos llamó la atención es la sensación de desasosiego e inquietud ante una relación que socialmente es sospechosa e intolerable, pero cuando profundizamos, observamos que los protagonistas son víctimas de las ideas preconcebidas e impuestas por la moral imperante. La autora nos invita a reflexionar sobre la ambigüedad en las relaciones adultos/niños y lo que se considera correcto, pero sin caer en pretensiones morales. Un narrador en tercera persona nos cuenta la historia de dos personajes que están fuera de lo que consideramos normal. Ella es Casi, una adolescente de casi catorce años, una niña que está madurando, introvertida, llena de imaginación, acomplejada, sin amigos y que sufre acoso escolar porque su físico no es aceptado; él, el Viejo, tiene un aspecto chocante y no suele hablar de su vida, sino de sus dos aficiones favoritas: los pájaros y Nina Simone. Casi ha decidido no ir a clase y busca un escondite en un parque. Es en ese lugar donde se encuentran casualmente. Al principio desconfía, existe la duda de si es un hombre de fiar, porque tiene interiorizado lo extraño que resulta la relación entre una niña y un viejo. Sin embargo, seguirán viéndose y entablan amistad. Sara Mesa manifiesta que escribe sobre lo que le inquieta y trata de forma literaria temas muy actuales, como el acoso escolar, el miedo a hacerse mayor, lo que socialmente consideramos correcto, el rechazo social hacia los diferentes, lo que opinan y creen los padres, educadores, policías y psicólogos sobre esta relación. Este libro nos ha proporcionado una tertulia muy activa, los temas que trata se prestan al debate y a la reflexión. Lo recomendamos.
Emilia Méndez Pérez